Cirugías

1. TRASPLANTE DE ENDOTELIALES

Procedimiento oftalmológico en el que se reemplaza la capa interna de la córnea, llamada endotelio corneal, con células sanas de un donante. Se realiza en pacientes con enfermedades como la distrofia endotelial de Fuchs, glaucoma u otros traumas oculares que dañan el endotelio.

2. TRASPLANTE DE CÓRNEA

La córnea es el tejido que se encuentra delante de la pupila. Si pierde su transparencia o tiene irregularidades, causa problemas graves en la formación de la imagen. El trasplante de córnea es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se reemplaza la córnea enferma o anormal de un paciente por una córnea sana, que es tomada del ojo de un donante fallecido.

3. EXTRACCIÓN DE CATARATA

La catarata es una opacidad de la lente natural (o cristalino) del ojo, que se encuentra detrás del iris y la pupila. Las cataratas son la causa más común de pérdida de visión en personas mayores de cuarenta años y la causa principal de ceguera en el mundo.

4. IMPLANTE DE LENTE INTRAOCULAR

La cirugía refractiva con lentes intraoculares consiste en la implantación de lentes para corregir defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo). Está indicada para aquellas personas que desean prescindir de la corrección óptica.

5. QUERATOPLASTIA PENETRANTE

La córnea es el tejido que está adelante de la pupila. Si pierde su transparencia o tiene irregularidades, causa problemas graves en la formación de la imagen.

6. CIRUGÍA DE DESPRENDIMIENTO DE RETINA

La retina es la capa interna del ojo. Recibe y transmite las imágenes que van al cerebro. Cuando se desprende, el paciente empieza a ver borroso, hasta que pierde la visión por completo.

7. VITRECTOMÍA ANTERIOR Y POSTERIOR

La vitrectomía es una operación que puede realizarse en la parte anterior o posterior del ojo, según la ubicación del problema ocular. La técnica ayuda a abordar diversas condiciones oculares, mejorando la visión y evitando posibles complicaciones.

8. EXTRACCIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS ENDO-OCULARES

La extracción de cuerpos extraños endo-oculares se refiere a un procedimiento quirúrgico en el cual se retiran objetos extraños que han ingresado al interior del ojo. Estos cuerpos extraños pueden incluir partículas, fragmentos u objetos que de alguna manera han penetrado en las capas o estructuras del ojo. Puede ser necesaria en situaciones en las que un objeto extraño compromete la salud ocular y la visión.

9. CIRUGÍA DE GLAUCOMA

El glaucoma es una enfermedad silenciosa conocida como el ladrón de la visión, la cual afecta directamente el nervio óptico, debido al aumento de la presión intraocular por falta de drenaje del humor acuoso.
La vitrectomía es una operación que puede realizarse en la parte anterior o posterior del ojo, según la ubicación del problema ocular. La técnica ayuda a abordar diversas condiciones oculares, mejorando la visión y evitando posibles complicaciones.

10. SUTURAS CORNEALES

Son puntos de sutura o hilos que se utilizan para unir y cerrar incisiones realizadas en la córnea del ojo durante procedimientos quirúrgicos oftalmológicos.

11. RESECCIÓN DEL PTERIGIÓN

El Pterigion es un crecimiento anormal de tejido sobre la córnea. Se le conoce coloquialmente como palmera o uña. Quien lo padece, por lo general, manifiesta la sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo.

12. DRENAJE DE CHALAZIÓN

Un chalazión es una inflamación de una glándula sebácea en el párpado que forma un bulto indoloro pero visible. Durante el drenaje de un chalazión, se aplica anestesia local para adormecer la zona, luego se realiza una pequeña incisión en el chalazión para permitir que los fluidos y material acumulado se liberen.

13. RESECCIÓN DE PAPILOMAS

Es la eliminación quirúrgica de crecimientos de tejido benignos llamados papilomas que afectan a la zona ocular, como los párpados, la conjuntiva o áreas cercanas a los ojos.
Durante este procedimiento, un profesional de la salud, como un oftalmólogo o cirujano ocular, realizará una incisión para acceder al papiloma y procederá a extirparlo. Esto se hace con el propósito de eliminar el crecimiento anormal y prevenir complicaciones adicionales.

14. BIOPSIAS Y QUISTES

Cuando se habla de «biopsias» en este contexto, se podría referir a la eliminación de muestras de tejido ocular para su análisis, ya sea para confirmar un diagnóstico o investigar la presencia de anomalías.
Por otro lado, los «quistes» son sacos cerrados llenos de líquido o material semisólido que pueden formarse en diferentes partes del ojo. La eliminación de quistes oculares puede ser necesaria si causan molestias, afectan la visión o presentan riesgos para la salud ocular.

15. DILATACIÓN DE LAS VÍAS LAGRIMALES

El propósito de la dilatación de las vías lagrimales es mejorar o restaurar el flujo normal de las lágrimas y prevenir la obstrucción de estos conductos. La obstrucción puede deberse a diversas razones, como infecciones, inflamaciones o estrechamientos en las vías lagrimales.

16. ENUCLEACIONES Y EVISCERACIONES

La enucleación implica la extracción total del globo ocular, incluyendo esclera, músculos y tejidos, necesario en casos de tumores intraoculares, traumatismos graves o enfermedades oculares amenazantes para la vida.
La evisceración implica la extracción del contenido interno del globo ocular, incluyendo vítreo y retina, preservando esclera y músculos externos. Se realiza para mejorar la apariencia estética y facilitar la colocación de una prótesis ocular.

17. CORRECCIÓN DE PTOSIS PALPEBRALES

La corrección de ptosis palpebrales es una cirugía oftalmológica para corregir la caída anormal del párpado superior, que puede afectar uno o ambos ojos. Causada por debilidad muscular, problemas nerviosos u otras razones anatómicas, el procedimiento busca restaurar la apertura ocular y mejorar la función visual y estética facial.

18. CORRECCIÓN DE ECTROPIÓN O ENTROPIÓN

El ectropión es cuando el párpado se voltea hacia afuera, alejándose del ojo. La corrección implica reposicionar el párpado para evitar irritación ocular y lagrimeo excesivo.
El entropión es cuando el párpado se enrolla hacia adentro, haciendo que las pestañas rocen el ojo. La corrección busca prevenir molestias, irritación corneal y posibles daños en la superficie ocular.

19. CORRECCIÓN DE ESTRABISMO

La corrección de estrabismo puede involucrar diversas modalidades, que van desde el uso de gafas o lentes prismáticas hasta intervenciones quirúrgicas. La elección del tratamiento depende de la causa subyacente y la gravedad del estrabismo. En algunos casos, se pueden realizar cirugías para ajustar la posición de los músculos oculares y mejorar la alineación de los ojos.
Prestamos servicios de salud visual integral a los usuarios del sistema de seguridad social en salud y pacientes particulares, con honestidad, responsabilidad y calidez.
PLAN VISUAL SOCIAL
La Clínica de Ojos del Tolima
Pensando en su salud le ofrecemos la posibilidad de operarse en el menor tiempo posible, con especialistas de alto nivel y la mejor tecnología